En un mundo totalmente digitalizado como el nuestro, resulta muy sencillo bombardear a toda clase de individuos con publicidad sobre tu producto o servicio. Pero ¿están llegando a algún sitio tus comunicaciones? ¿Cuántos de esos estímulos lanzados se convierten posteriormente en ventas?
A tu público ya no le interesa cualquier tipo de publicidad, pues resulta muy fácil desconectar de ella en los dispositivos móviles o electrónicos. Si no quieres ver un anuncio en YouTube lo saltas, si te molesta una barra lateral la ocultas, si te llega un correo lo eliminas y bloqueas. Todo resulta muy sencillo en esta era digital.
¿Qué busca entonces el público?
El público no busca un mero proceso de compra, el “nuevo público” busca vivir una experiencia única que le relacione y le identifique con la marca.
Vamos entonces a explicar una técnica que refleja muy bien esta manera de atraer al público y a posibles futuros clientes. El street marketing es una técnica que utiliza la creatividad y el ingenio para crear publicidad o promoción de un producto o servicio de una manera más divertida y menos invasiva.
5 Claves a tener en cuenta para crear una campaña de street marketing
- La notoriedad de tu marca y su posicionamiento puede crecer de manera satisfactoria. El street marketing tiene un gran beneficio y es que suele pillar al público desprevenido. El individuo no va buscando tu producto, lo encuentra de una manera totalmente casual. No es directamente consciente que se trata de publicidad, sino que quedará activado en su recuerdo por su naturaleza creativa.
- Cuidado al crear la campaña. Recuerda que vas a impactar a mucha gente (niños, adultos, adolescentes, etc). Intenta hacerla agradable, si es con el uso del humor o del amor mucho mejor. El miedo no suele funcionar, pues a muchos les genera rechazo.
- No dejes nunca de lado la misión, la visión y los valores de tu marca. Eso debe ser clave en tus campañas y todo lo que hagas debe ir acorde con las tres.
- Ten en cuenta que como su propio nombre indica va a ser una acción en la calle. No debes hacer nada que moleste o entorpezca el paso, recuerda que hay personas con movilidad reducida o de una edad avanzada que pudieran verse afectadas. Eso podría perjudicar el nombre de tu marca.
- Relacionada con la anterior, es importante que los materiales que utilices sean de fácil retirada y no dañen el mobiliario urbano y/o histórico.
Algunos ejemplos
Sprite y su máquina de refrescos en la playa
La marca Sprite perteneciente a “Coca Cola” instaló en el año 2012 en una de las playas de Río de Janeiro una enorme ducha que simulaba una máquina de refrescos. Sencilla, divertida y práctica ¡Lo tiene todo!

Volkswagen y sus escaleras piano
La agencia DDB se encargó de llevar a cabo esta maravillosa campaña creada en el metro de Estocolmo. La acción consistía en intentar conseguir que la gente subiera por las escaleras tradicionales en vez de por las mecánicas. ¿Pero cómo? Pues muy sencillo, la diversión siempre funciona. Instalaron un piano en las escaleras normales y cada escalón que subías sonada de una manera distinta. Sin duda, una gran idea por parte de la agencia.

Ya tienes algunas claves por si te animas a implementar este tipo de acciones en tu nuevo negocio. Desde El Ático Marketing te decimos, ¡DA EL PASO!