Quizás alguna ves hayas es escuchado el término neuromarketing ¿Pero qué es el neuromarketing? Para captar la atención de tus clientes muchas veces es necesario conectar con sus emociones y entender cómo funciona su cerebro en el momento de compra. En esto se centra el neuromarketing. Te lo explicamos en este post.
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing es la ciencia que se encarga del estudio del funcionamiento del cerebro en el proceso de compra. Sin duda, es difícil teorizar acerca de conceptos como las emociones, ya que pueden resultar abstractos. Sin embargo, entender por que algo le llama la atención a tu consumidor, qué hace que se decante por comprar un producto y cómo se siente después, es vital para que puedas realizar campañas de marketing que consigan un gran éxito. Es por esto que conocer esta ciencia y estar al tanto de sus descubrimientos puede suponer grandes ventajas para tu negocio.
Tal y como hemos dicho, esta ciencia se centra en el estudio de tres aspectos clave: la atención, la emoción y el recuerdo. Es cierto que, en ocasiones, los consumidores compran por necesidad. No obstante, muchas otras veces lo hacen porque se sienten atraídos por algo que no necesitan explícitamente, es un impulso emocional. El neuromarketing pretende precisamente todo este proceso, entender qué les llama la atención, por qué conecta con sus emociones y qué hace que acaben recordándolo.
Tipos de neuromarketing
Podemos diferenciar tres grandes grupos de neuromarketing.
Neuromarketing visual
Este tipo de neuromarketing pretende llegar a la emoción del consumidor mediante estímulos visuales. Por esta razón, la estética de tu marca tiene que estar muy cuidada. Es importante que represente aquello a lo que pretendes vincular tu negocio. Por ejemplo, muchas empresas utilizan el packaging de sus productos para que su consumidor lo relacione e interprete rápidamente. Por ejemplo, una empresa de bolígrafos textiles que hace que sus bolígrafos vengan envasados en un cartón con forma de camiseta. Es rápido y fácil de interpretar en la mente del consumido, a través de lo visual conecta con su propia experiencia.
Neuromarketing auditivo
En este caso, se pretende activar ciertas emociones del consumidor a través de sonidos. Así, en muchos anuncios escuchamos la comida crujir u oímos enormemente el gas cuando se abre una lata. Esto despierta ciertos estímulos en los consumidores que pueden ser determinantes para el proceso de compra.
También, juegan un papel muy importante las melodías y las canciones. Estas tienen un poder enormemente emocional en los usuarios. Por esto, en muchas tiendas podemos escuchar hilos musicales muy pensados o, incluso, algunas marcas crean sus propias canciones.
Neuromarketing kinestésico
Este tipo de neuromarketing comprende al resto de los sentidos: tacto, gusto y olfato. Son más difíciles de tratar en marketing digital. Sin embargo, a través de las imágenes podemos llegar a estimular también este tipo de sentidos. Así, muchas empresas de comida utilizan fotografías que han sido realizadas con maquillaje y alteradas con edición fotográfica. El objetivo es resaltar colores y texturas que despierten el sentido del gusto en el espectador.
Es importante que tengas en cuenta todas estas variables a la hora de crear una campaña para tu marca. Cuanto más conozcas y entiendas a tu consumidor más fácil será llegar a él de una manera efectiva.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer un poco mejor en qué es el neuromarketing. No dudes en poner en práctica todos estos conceptos y aplicarlos a tu marca. Si necesitas ayuda o asesoramiento puedes contactar con nosotros. Desde El Atico Marketing te ayudamos a hacer realidad tus ideas y te acompañamos durante todo el proceso.