¿A qué llamamos gamificación en el marketing digital?
La gamificación en el mundo del marketing digital hace referencia a la implantación de técnicas lúdicas en un contexto distinto a un juego, como puede ser una página web o una app. Es muy habitual encontrar algunas mecánicas de juego como competir entre usuarios u ofrecer promociones a los primeros que se sitúen en un ranking.
Se utiliza por empresas que buscan incentivar a sus consumidores y se aplica en muy diversos ámbitos: salud, educación,etc…
4 ventajas de la gamificación en el marketing digital
- Mejor interacción, más engagement. La gamificación ofrece otra forma distinta de interacción de los consumidores con las marcas. Resulta estimulante para ellos, por ejemplo, alcanzar objetivos que les plantea la marca y que les permite obtener ventajas. Esto genera una visión positiva.
- Mayor fidelización. Crear mecánicas de juego en las que los usuarios reciban recompensas, genera lealtad y fidelidad hacia la marca.
- Mayor conocimiento de las necesidades de tus usuarios. Debido al aumento de las interacciones, tendrás mayor capacidad para segmentar a tu público. Esto te ayudará a fijar futuras estrategias.
- Creación de una comunidad propia de tu marca. Si esta fidelización crea vínculos lo suficientemente fuertes entre marca-usuario, se creará una comunidad en torno a tu marca que hará mejorar el posicionamiento de esta.
Ejemplos de gamificación
El banco BBVA utilizó esta técnica en su web con motivo de la renovación que habían hecho en esta. Lo usaron para facilitar los trámites que se realizaban en la banca online. Podían realizar desde consultas hasta transacciones más complicadas realizando retos y acciones en la web. ¿Es o no una manera genial de reinventarse? 😉
Nike en su app Nike+ Run Club, ofrece entrenamientos de todo tipo dependiendo de tu actividad física y además, puedes competir con tus amigos virtualmente y conseguir recompensas.
Esta es una de las estrategias de gamificación mejor utilizadas. Nike no dirigió el foco a aumentar sus ventas o la interacción directamente con su marca. Fue más sutil. Sabía que promoviendo la competitividad y consiguiendo que los usuarios hicieran más ejercicio, las ventas y la calidad de su marca se iban a ver afectadas de manera positiva.
¿Conoces más ejemplos de grandes empresas que hayan apostado por la gamificación en sus estrategias de marketing digital? ¡Te leemos en comentarios!